
16 Jun Fabricación de piensos: procesos clave y retos para una nutrición eficiente
Fabricación de piensos: procesos clave y retos para una nutrición eficiente
Fabricación de piensos es un eslabón estratégico en la industria agroalimentaria, especialmente en la producción pecuaria. Esta actividad no solo garantiza el suministro de alimento balanceado de calidad para animales de granja, sino que también impacta directamente en la eficiencia productiva, los costos operativos y la sostenibilidad del sector.
En un entorno cada vez más regulado y competitivo, conocer los procesos, normativas y tecnologías aplicadas en la fabricación de piensos es esencial para productores, gerentes de planta, responsables de calidad y gerentes de compras.
Principales etapas en la fabricación de piensos
La fabricación de piensos compuestos implica una serie de etapas diseñadas para garantizar una nutrición adecuada, segura y rentable. A continuación, se describen los pasos clave:
-
Recepción y almacenamiento de materias primas
Los ingredientes como maíz, soya, harinas, vitaminas, minerales y aditivos llegan a las plantas con estrictos protocolos de calidad. Aquí se realiza:
- Verificación documental y análisis de laboratorio.
- Clasificación por tipo de ingrediente.
- Almacenamiento en condiciones controladas para evitar contaminación cruzada o deterioro.
-
Dosificación y mezclado
La precisión en la formulación de piensos es esencial. El sistema de dosificación toma los ingredientes en proporciones exactas según el tipo de animal, su etapa productiva y las exigencias nutricionales.
- Se utilizan sistemas automatizados y software de formulación.
- La mezcla debe garantizar homogeneidad en cada lote.
-
Molienda y acondicionamiento
Los ingredientes sólidos se muelen para facilitar la digestibilidad y mejorar la absorción de nutrientes. Posteriormente, se acondicionan con vapor para:
- Facilitar la gelatinización del almidón.
- Eliminar posibles agentes patógenos.
- Preparar la mezcla para el peletizado.
El peletizado: eficiencia y calidad en la fabricación de piensos
Una de las etapas más importantes es el peletizado, donde la mezcla se comprime en forma de pellets. Este formato:
- Mejora el consumo del alimento por parte del animal.
- Reduce desperdicios y facilita el transporte.
- Aumenta la densidad nutricional por unidad de volumen.
El control de temperatura, presión y humedad en esta etapa es vital para conservar la integridad de los nutrientes.
Control de calidad: garantía sanitaria y trazabilidad
Toda planta de fabricación de piensos debe implementar un sistema de control de calidad robusto, que incluya:
- Monitoreo de micotoxinas, metales pesados y contaminantes.
- Trazabilidad por lote (de entrada y salida).
- Cumplimiento de normas como NOM-061-ZOO-1999 (ahora absorbida por la Ley Federal de Salud Animal) e ISO 22000.
En México, entidades como SENASICA verifican el cumplimiento normativo, mientras que a nivel internacional se exige cumplir con estándares como HACCP, FAMI-QS y certificaciones GFSI.
Retos y tendencias en la fabricación de piensos
El sector enfrenta una serie de retos técnicos y económicos que impactan la operatividad y competitividad:
- Volatilidad en precios de materias primas: El maíz y la soya están sujetos a variaciones del tipo de cambio y a fenómenos climáticos globales.
- Mayor exigencia regulatoria: Las exportaciones demandan trazabilidad, inocuidad y transparencia.
- Sostenibilidad: Se busca reducir la huella ambiental con el uso de fuentes proteicas alternativas (como proteína vegetal o insectos).
- Digitalización: La automatización de plantas y el uso de datos en tiempo real permiten mejorar eficiencia, reducir mermas y optimizar formulaciones.
La fabricación de piensos como motor de competitividad
Invertir en buenas prácticas de producción, equipos eficientes y personal capacitado no solo garantiza la calidad del alimento animal, sino que impulsa la rentabilidad a lo largo de toda la cadena de valor pecuaria.
Empresas que adoptan un enfoque técnico y estratégico en la fabricación de piensos están mejor posicionadas para enfrentar la incertidumbre del mercado, cumplir con exigencias regulatorias y ofrecer productos diferenciados a sus clientes.
¿Tu empresa ya cuenta con sistemas integrales de producción y control de calidad en su planta de piensos?
Conocer y aplicar estos estándares puede ser la diferencia entre competir localmente… o liderar a nivel global.